El año 2024 se cambiaron las tarifas del agua en Terrassa, después de estar congeladas los últimos 10 años, por múltiples motivos económicos (incrementos de gastos energéticos, de personal, del precio del agua, de inversiones,…) que hacían insostenible la prestación de este servicio y también por la necesidad de incentivar el ahorro del consumo del agua, especialmente en época de sequía, y reducir el consumo excesivo del agua.
Los cambios de tarifas 2024 se podían resumir en tres conceptos básicos:
– Una nueva definición de los tramos de consumo del agua por el sector doméstico pasante de contar el consumo en metros cúbicos por trimestre a contar en litros por persona empadronada y día,
– Unos nuevos precios progresivos por cada tramo de consumo para los sectores doméstico, comercial e industrial de Terrassa,
– Una equiparación de las condiciones para conseguir ayudas sociales con los ya existentes del ACA y unas reducciones equivalentes a la factura del agua.

Estas modificaciones de las tarifas del agua consiguieron que a finales del 2024, se incrementaran significativamente los ingresos del sector doméstico en más de 4 millones de euros respecto a los años anteriores mientras que los ingresos de los sectores comercial e industrial tuvieron unos incrementos muy poco significativos respecto a los años predecesores.

El Observatorio del Agua de Terrassa (OAT) considera que la implantación de un nuevo sistema tarifario del agua tiene que tener como base un análisis en profundidad de su impacto económico y social, hacer las correcciones necesarias a los problemas detectados de forma consensuada entre el Ayuntamiento, TAIGUA, los agentes sociales y todos los grupos políticos firmantes del Pacto Social del Agua, que como resultado facilite la sostenibilidad de la prestación del servicio y a la vez acontezcan unas tarifas más justas y equitativas para todos los sectores de consumo de acuerdo con el artículo de opinión que publicó : https://www.diarideterrassa.com/opinion/2024/07/27/propostes-i-motius-per-canviar-les-tarifes-de-laigua/

Las reuniones realizadas a tres ejes entre el Ayuntamiento de Terrassa, la EPEL TAIGUA y el Observatorio del Agua de Terrassa han tenido como objetivo aplicar una serie de cambios en las tarifas del año 2025 en el sector doméstico, puesto que fue lo más afectado por el aumento de las tarifas del 2024.

En los plenos del Ayuntamiento de Terrassa, realizados en noviembre del 2024 y marzo del 2025, se aprobaron unos cambios en las tarifas del agua que corresponden a 6 de las 7 propuestas presentadas del OAT por el sector doméstico y a 1 propuesta presentada del Síndico de Greuges que son las siguientes:

1.- Se establece una cuota social por aquellas familias más vulnerables, consistente en una reducción del 100% de la cuota de servicio, para los dos primeros tramos de consumo, y del 50% en caso de consumos que se sitúen en el tercer tramo.

2.- En aquellos contratos de suministro de hogares donde vivan hijos o hijas con una custodia compartida entre los progenitores, se considerará la convivencia al 50% de los hijos en cada una de los hogares, independientemente de donde estén empadronados.

3. En aquellos contratos de suministro de hogares donde haya uno o más menores en régimen de acogida que no puedan estar empadronados en el domicilio por razones de protección de sus datos u otros motivos, se contabilizarán los menores de acogida que hayan en aquel hogar como una persona más, a pesar de no constar al Padrón municipal.

4. En aquellos contratos de suministro de hogares donde vivan estudiantado en Terrassa de ciclos superiores o universitarios que debido a su situación académica particular no pasen la mayor parte del año al domicilio de Terrassa (más de 6 meses) y por tanto no se puedan empadronar en aquella dirección, o que pasando todo el curso (periodo superior a 6 meses, se contabilizarán los estudiantes que hayan en aquella vivienda como una persona más, a pesar de no constar al Padrón municipal.

5. En aquellos contratos de suministro que acrediten que a su hogar hay personas con un grado de discapacidad igual o superior al 75%, cada una de ellas se computarán como dos personas. De forma excepcional y justificada, cuando una persona no logre este porcentaje de discapacidad pero acredite una mayor necesidad de agua por razones de salud acreditadas documentalmente mediante informe médico, podrá computarse como dos personas.

6.- Ampliar de tres tramos a cinco tramos las tarifas del consumo doméstico del agua, puesto que actualmente pensamos que la diferencia es brutal entre la tarifa del primer tramo, que va de 0 a 60 litros por persona y día, a un precio de 0,27 €/m³ y la del segundo tramo, que va de 60 a 100 litros por persona y día, a un precio de 1,9 €/m³, que es 7,5 veces superior.
Por esta razón, se aprueba un nuevo tramo entremedias de 60 litros a 80 litros por persona y día a un precio de 1 €/m³ que suavice este cambio de la tarifa, y, por otro lado, se crea un quinto y último tramo para los grandes consumidores de agua doméstica por encima de los 150 litros por persona y día que pase del actual precio de 3 a 4 € /m³, como una responsabilidad social porque el agua es un bien escaso que hay que protegerlo.

7.- Compensar los hogares en que vive solo una persona sola, puesto que el consumo de mantenimiento de la casa es bastante constante, independientemente de las personas que habitan y, por lo tanto, se propone incrementar el límite máximo del primer tramo un 30%, pasando de 5,4 m³/trimestre a 7 m³/trimestre.

Las cinco primeras medidas ya se aplican desde el inicio del 2025 y las dos ultimas medidas se aplicarán, como es previsible, a la tercera factura trimestral del año 2025. Según los cálculos que hemos hecho al OAT su impacto supondrá un alivio económico por un 80% de los hogares que hacen un consumo moderado del agua y por otra banda se penalizará una minoría de hogares, estimado en 20%, en que su consumo del agua supera los 150 litros por persona/día. Desde el OAT consideramos que ha sido un acierto la aprobación de este conjunto de medidas para mejorar y hacer más justa y equitativa la tarifa del agua en Terrassa.

Una medida promovida del OAT de establecer dos cuotas de servicio, diferenciando los consumidores moderados de los que tienen un consumo elevado de agua y, que se aprobó al pleno del ayuntamiento del mes de octubre del 2024, no se ha podido aplicar este año porque no hacía viable la sostenibilidad económica del presupuesto del 2025.

Como OAT ahora toca trabajar y estudiar medidas correctoras y más justas de los sectores comercial e industrial que tengan en cuenta de forma progresiva el consumo del agua de estos sectores y que puedan aportar de forma solidaria los recursos económicos necesarios por el buen funcionamiento del servicio de agua en la ciudad de Terrassa y a la vez analizar si es posible tener nuevos recursos económicos para poder incluir la medida de la doble cuota de servicio por el sector doméstico a partir del año 2026.

Desde el OAT queremos agradecer a todas las personas y entidades sociales y políticas que nos expresaron al OAT la necesidad de corregir las tarifas del agua y al trabajo conjunto con TAIGUA y en el Ayuntamiento de Terrassa para hacer posible estos cambios tan necesarios de la tarifa del agua. Muchas gracias.

Profesor Joseba Quevedo
Representante de la Comisión Permanente de la OAT