El Observatorio del Agua de Terrassa quiere salir al paso de la avalancha de noticias negativas que está recibiendo TAIGUA por la gestión del servicio, especialmente desde que se implantó el nuevo sistema tarifario en 2024. Este nuevo sistema se aplicó de forma unilateral por parte del equipo de gobierno, sin el consenso de todos los grupos políticos de la ciudad, y sin aceptar ninguna de las propuestas que les propusimos como Observatorio del Agua.
En la comunicación que TAIGUA tenía que hacer a las personas usuarias del servicio sobre este cambio de tarifas, no se aprovechó el reverso de la factura para informar de forma detallada a la ciudadanía. Además, en la factura del primer trimestre del 2024, el periodo a facturar incluyó días con precios del año 2023 con días correspondientes a los precios actualizados de 2024, hecho que aumentó el desconcierto de los usuarios sobre la nueva factura.
Creemos que sería bueno que TAIGUA reconociera esta falta de acierto en la planificación de la comunicación de este tema; tomara debida nota y atendiera de forma empática los consejos prepositivos que constantemente le hagamos llegar desde el Observatorio del Agua de Terrassa, para que no se vuelva a repetir en un futuro.
Gracias a la insistencia de la OAT, que propuso introducir cambios en el nuevo sistema de tarifas, el Pleno del Ayuntamiento del día 25 de octubre del 2024 aprobó por unanimidad la modificación del sistema tarifario actual, pasando de los 3 tramos de consumo actuales a 5 tramos, con el objetivo hacerlo más justo y progresivo, creando un nuevo segundo tramo para los consumos de 60 a 80 litros por persona/día al precio de 1 euro/m³, y un quinto tramo para los consumos superiores a 150 litros por persona/día a 4 euros/m³. También una segunda medida que era aumentar los 5,4 m³/trimestre a 7 m³/trimestre para las personas que viven solas, en el precio más reducido de 0,27 €/m³.
Su aprobación estuvo supeditada a que se mantuviera la sostenibilidad económica y financiera de TAIGUA sobre los ingresos presupuestados para el 2024, especialmente en el sector doméstico. Una vez validado este requisito por parte de los Servicios Económicos del Ayuntamiento y TAIGUA, está prevista la aprobación inicial en el Pleno de marzo, con el objetivo que los nuevos precios tarifarios ya revisados se apliquen a principios del segundo semestre del 2025.
También nos preocupa, y mucho, y por eso estamos trabajando conjuntamente con Medio Ambiente y Servicios sociales del Ayuntamiento, conseguir que todos los hogares vulnerables de Terrassa se puedan acoger a las ayudas sociales y bonificaciones de TAIGUA y la ACA de forma proporcional, y de acuerdo con el indicador de pobreza de nuestra ciudad el cual, según un estudio realizado por el Observatorio del Vallès, con datos del 2021: el 15,9% de los habitantes de Terrassa, más de 35.600 personas, vive en riesgo de pobreza con unos ingresos por unidad de consumo iguales o inferiores a 9.870€, y un 6,8%, más de 15.000, en riesgo de pobreza extrema, con unos ingresos que no superan los 6.580€.
Sobre la rueda de prensa que hizo el PSC el día 18 de febrero ante la sede de TAIGUA, donde entre otras cosas afirma que existe una vulneración de derechos por parte del servicio de atención al público de TAIGUA, consideramos que no se ajusta a la realidad y en consecuencia, como OAT, no podemos estar de acuerdo.
El servicio de atención a las personas usuarias se garantiza de acuerdo con los datos de la web de TAIGUA. En su web, apartado encuestas año 2024, vemos como el 82% de las personas usuarias están satisfechas o muy satisfechas con el servicio recibido. Al otro extremo, un 13% no están nada satisfechas. https://taigua.cat/wp-content/uploads/2025/01/enquesta-presencial-anual-2024.pdf
Tampoco estamos de acuerdo cuando se afirma que no se asegura la calidad del servicio. Creemos que en un tema tan estratégico no se pueden crear dudas sobre el trabajo profesional del personal calificado de TAIGUA con relación a los tres conceptos básicos que son: la calidad del agua, la continuidad de servicio y la vigilancia sanitaria.
Finalmente, recordar al PSC que forman parte del Consejo de Administración de TAIGUA y que es en este ámbito donde creemos que tienen que pedir toda la información que consideren necesaria o imprescindible para continuar garantizando la transparencia en la gestión del servicio.
Estamos de acuerdo en que TAIGUA tiene mucho más margen de mejora que el que presenta actualmente. Como Observatorio del Agua asumimos nuestra responsabilidad y continuaremos presentando ideas y propuestas de forma crítica y razonada para mejorar este servicio tan esencial para la vida. Nunca lo haremos desde el reproche, ni desde la confrontación. No se trata de ganar unos por encima de los otros, sin ningún tipo de límite ético. Tenemos muy claro que el mejor sistema para defender el agua como bien común es la gestión directa, participada y coproducida con la ciudadanía.
Tampoco nos gustan noticias que mezclan verdades con mentiras, como las de Mon Terrassa. Las críticas a la gestión pública de TAIGUA, por parte de su director, son públicas y reiteradas. Es habitual que de forma continuada aparezcan artículos en este medio, algunos extraidos de otro medio informativo y, lo que es más grave, sin verificar su contenido. Con esta manera de hacer periodismo, lejos de crear una ciudadanía crítica y muy informada, lo que se consigue es propagar la confusión y la desinformación.
No podemos aceptar que Mon Terrassa nos desinforme diciendo que con el actual sistema tarifario las facturas de un hogar de 4 personas, de un importe de 70 ó 80€/trimestre en 2023 ahora, con el incremento del 2024, haya pasado a ser de 123€ y 127€ respectivamente. Es falso! Y lo podemos comprobar en: https://www.oat.cat/calculadora-tarifas/
Los resultados son los siguientes: una factura de 70€ el 2023, el 2024 ha pasado a ser de 81,47€, un incremento del 16,38%. Y en el caso de una factura de 80€, el 2023, en 2024 ha pasado a 99,22€, un incremento del 24,03%.
Estamos seguros que TAIGUA puede hacer más y mejor los deberes. Que tiene que mejorar su comunicación con la ciudadanía y su trabajo de colaboración con el Observatorio del Agua de Terrassa y la UPC de Terrassa, por ejemplo, implantando progresivamente un sistema digital de contadores y tele-lectura que facilite la información directa a las personas usuarias sobre cualquier aspecto del servicio.
La buena gestión pública de un bien tan básico y necesario para la vida como es el agua, nos interpela a todo el mundo. Esta es la razón de ser de la OAT.
Santi Aragonès Roca
Vicepresidente del Observatorio del Agua de Terrassa (OAT).